Entrenamiento en habilidades sociales

gente hablando

En la línea de divulgar aspectos de la psicología de utilidad para todos, os presento un tema que jamás va a pasar de moda: las habilidades sociales.

Aunque es cierto que varían de una cultura a otra, y también dentro de la misma, con lo que se conoce como subcultura (tribus urbanas); mi intención es pediros un pequeño ejercicio de introspección.

Un entrenamiento básico en habilidades sociales empieza por definir los tres estilos de personalidad.

Si bien esto es una abstracción teórica y nadie se define al 100% por un estilo determinado, nos puede ayudar a entender las bases de nuestro comportamiento.

Además hay que tener en cuenta el componente verbal, o lo qué digo, y el componente no verbal o como lo digo.

A continuación explicaremos estos tres estilos de personalidad y sus componentes verbales y no verbales

Conducta no asertiva (inhibida o depresiva)

  • No decir nada sobre el comportamiento que nos molesta
  • Evitar actuar por miedo a lo que pueda pasar
  • Abordar situaciones de manera poco directa: adoptando caminos o estrategias tortuosas que denotan temor e inseguridad al hacerlo.

Por tanto, nos dejamos avasallar y nos sentimos culpables y resentidos por no defender nuestros derechos.

Conducta verbal

  1. Supongo, Quizás
  2. Me pregunto si podríamos
  3. Te importarí­a mucho
  4. Solamente
  5. No crees qué
  6. Eh…
  7. Bueno…
  8. Realmente no es importante
  9. Espero que no te moleste 

Conducta no verbal

  • Mirada al suelo
  • Voz baja
  • Vacilaciones
  • Gestos desvalidos
  • Niega importancia situación
  • Postura hundida
  • Evitación
  • Se retuerce las manos, manos sudorosas
  • Tono de voz vacilante o de queja

Conducta agresiva

Se caracteriza por insultos, amenazas, y agresiones 

Demanda un cambio inmediato en la conducta del interlocutor usando la intimidación, sarcasmo, o apelando a la violencia física. Con ello conseguimos que nos teman o se nos enfrente.

Conducta verbal

  • Harías mejor en…
  • Si no tienes cuidado…
  • Debes de estar bromeando…
  • Deberías…
  • Malo…

Conducta no verbal

  1. Mirada fija, reto
  2. Voz alta
  3. Gestos de enfrentamiento amenaza
  4. Postura intimidatorio
  5. Deshonesto
  6. Mensaje impersonal

Conducta asertiva

Permite defender nuestros derechos sin herir a los demás. Significa expresar lo que quieres y deseas de un modo directo, honesto y adecuado que claramente indica lo que deseas de la otra persona, pero mostrando respeto por esta.

Conducta verbal 

  • Siento…
  • Pienso…
  • Quiero…
  • Hagamos…
  • ¿Cómo podemos resolver esto?
  • ¿Qué piensas?
  • ¿Qué te parece si…?

Conducta no verbal

  1. Contacto ocular directo
  2. Nivel de voz convencional
  3. Habla fluida
  4. Gesto firme
  5. Postura erguida
  6. Honesto
  7. Mensaje positivo
  8. Respuesta directa a la situación
  9. Manos sueltas

El ejercicio que te propongo es que hagas un análisis de y trates de ponerlo en porcentajes.

Ejemplo: tengo un 25% de conducta agresiva un 15% de conducta inhibida y un 60 % de conducta asertiva,

Si necesitas un entrenamiento en habilidades sociales personalizado me puedes contactar en  lorenzo.psicologia@gmail.com o en el teléfono 678062104.

 También ayudamos a preparar la entrevista personal, el biodata y el test de personalidad para CNP y GC.

Tenemos consulta en Madrid y en Las Palmas de Gran Canaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *